Información sobre los protocolos de actuación ante el COVID-19 para la mayor tranquilidad y seguridad de todos.

Horarios y contacto

Debido a la situación sanitaria de la Covid-19, desde el 1 de septiembre los centros de trabajo FUTUDIS seguirán abiertos al público de 8:00 a 15:00 h – de Lunes a Viernes- . La atención de incidencias sigue siendo permanente, las 24h del día y los 365 días del año al teléfono de emergencias.

La sede de Valladolid permanecerá abierta también al público de lunes a jueves hasta las 18:00 horas (hasta nueva orden).

Un alto porcentaje de las personas del equipo profesional está realizando teletrabajo y el resto acude presencialmente a las oficinas correspondientes. 

Para cualquier consulta o duda estas son las vías de contacto con la Fundación:

  • Teléfono: 983 399 566 así como los teléfonos móviles habituales de los profesionales.
  • Teléfono de emergencias: 607 764 383 (operativo de 15:00h en adelante hasta las 08:00h del día siguiente / de 15:00h del viernes a 08:00h del lunes).
  • Correo electrónico general: info@futudis.org
  • Correos electrónicos individualizados y habituales.

Desescalada

A continuación facilitamos información relativa a la desescalada que se está llevando a cabo en el sector de la discapacidad intelectual:

Protocolos de actuación

Los profesionales de FUTUDIS están siguiendo todas las medidas de seguridad fijadas por la Organización Mundial de la Salud y de las autoridades sanitarias sobre el coronavirus (COVID-19) para que el servicio y atención a las personas que apoyamos sea 100% segura. Por ello, queremos transmitir un mensaje de tranquilidad y de confianza con las medidas adoptadas ya que contamos con un protocolo de actuación siguiendo las indicaciones de las autoridades para solventar de manera adecuada cualquier imprevisto.

  • Equipos de protección individual (EPIS): todas las personas que forman la plantilla de trabajo de FUTUDIS tienen a su disposición los correspondientes EPIS (mascarilla, guantes y gel desinfectante) para que puedan realizar su trabajo con seguridad tanto para ellos/as como para terceros.
  • Llamadas de seguimientos: para que las personas apoyadas se sientan más acompañadas estos días se ha habilitado un sistema de llamadas diario, incluyendo los fines de semana y festivos, especialmente para aquellas personas que viven de forma independiente en domicilio y no cuentan con una red social y/o profesional cercana.

En los casos de personas apoyadas que viven en centros, residencias, viviendas tuteladas, … y dispositivos en los que cuentan con apoyos profesionales, más o menos intensos o intermitentes, se mantiene contacto y conexión con los recursos y/o servicios que atienden y cuidan a las personas que tutelamos.

  • Apoyos individualizados: se siguen realizando aquellos apoyos que requieren la presencia de un profesional extremando las precauciones de contacto y siguiendo las indicaciones del Ministerio de Sanidad. Dichas intervenciones individuales se han restringido a las estrictamente necesarias e irresolubles de otros modos.
  • Dinero de bolsillo: se ha habilitado un sistema de entregas por adelantado a las personas apoyadas, así como a sus profesionales cercanos de referencia para evitar que se produzcan faltas de liquidez en las economías domésticas de las personas apoyadas; asimismo, se han adelantado las gestiones de entregas para evitar problemas con las entidades financieras y con los flujos de cajeros.
  • Personas voluntarias tutelares: se mantienen contactos y seguimientos con las personas voluntarias tutelares, así como se participa e informa en grupos de whatsapp a las personas que nos apoyan de formaciones, seminarios, información acerca del coronavirus y de las medidas en curso, etc..

 

Compartimos también la Guía de Apoyos en Casa durante el COVID-19 elaborada por Plena Inclusión y AEFT en colaboración con FUTUDIS y otras entidades tutelares.

Información en Lectura Fácil sobre el Coronavirus

Es mucha la información que estos días circula sobre el Coronavirus, los protocolos de higiene, el estado de alarma y todo lo relacionado con esta crisis. En este sentido, hemos hecho una recopilación y selección con información relevante sobre el tema:

  • ¿Qué es y cómo afecta el Estado de Alarma?: Información elaborada por Plena Inclusión Madrid, para leerlo pincha aquí.
  • Recomendaciones para prevenir el coronavirus: Infografía de Plena inclusión Castilla y León. Para verlo pincha aquí.
  • Directrices esenciales para incorporar la perspectiva de DDHH en la atención a la pandemia por COVID-19. Puedes ver el documento completo aquí.
  • Información sobre los enfermos de coronavirus que están en su casa: para leerlo pincha aquí.
  • Información para enfermos de coronavirus en centros de salud y urgencias: para leerlo pincha aquí.
  • Información sobre atención a enfermos de coronavirus en hospital: para leerlo pincha aquí.
  • Información sobre el estado de alarma y las personas con discapacidad intelectual: para leerlo pincha aquí.
  • Información sobre el nuevo coronavirus en Lectura fácil: para leerlo pincha aquí.
  • Información sobre los ERTE en lectura fácil: para leerlo pincha aquí.
  • Documento recomendaciones voluntariado COVID-19: para leerlo pincha aquí.
  • Acompañar en el duelo: puedes ver el documento completo aquí.
  • No pares, muévete: puedes ver el documento completo aquí.