
5ª entrevista del Grupo de Reporteros de FUTUDIS, nuevos cargos del Patronato: Tesorero
23/12/2021
Factores de complejidad FUTUDIS
01/02/20225ª entrevista del Grupo de Reporteros de FUTUDIS, nuevos cargos del Patronato: Vicepresidente
Nuestro equipo de reporteros ha realizado su quinta entrevista, como sabéis el 25 de noviembre se renovaron los cargos del Patronato de FUTUDIS, así que nuestros reporteros han aprovechado para entrevistar a los nuevos cargos.
Para ello, entrevistan a Rodrigo Rodriguez Franco, nuevo Vicepresidente de FUTUDIS e indagan y resuelven sus dudas sobre el Patronato y la Fundación.
- Pregunta Marijose – ¿Cuánto tiempo lleva en el Patronato de FUTUDIS?
Rodrigo – En el Patronato llevo poco tiempo, pero en el mundo de la discapacidad llevo cerca de 30 años vinculado a San Juan de Dios (centro) porque allí tengo un hijo y con la Federación (Plena Inclusión), pero en el Patronato de la Fundación (FUTUDIS) llevo unos 4 años más o menos.
- Pregunta Roberto – ¿Qué supone la Reforma del Código Civil para la Fundación (FUTUDIS)?
Rodrigo – La Reforma del Código Civil supone, como ya os habrán explicado, un profundo cambio para el mundo de la discapacidad (…) mediante esta Reforma, como sabéis, las personas con discapacidad vais a tener muchísima más, valga la redundancia, capacidad de obrar, de hacer cosas por vosotros mismos porque hasta hora necesitabais el curso legal de otra persona. En este momento y con los apoyos necesarios podréis hacer y tomar vuestras propias decisiones, esto es un cambio enorme para las personas con discapacidad. ¿Cómo no va a afectar este cambio tan importante para la vida de las personas con discapacidad dentro de la Fundación, si el objetivo fundamental de la Fundación es atender, seguir, guiar y acompañar a las personas con discapacidad? Lógicamente supone un cambio profundo tanto en los conceptos como en la forma de hacer el trabajo, es un revulsivo fundamental. También sabréis que se esta adaptando y acomodando para que esto suceda.
Bien es verdad que antes no se hacían las cosas sin contar con las personas interesadas, es decir, siempre se ha preguntado a la gente que es lo que quería que es lo que deseaba pero ahora mismo tiene carta de naturaleza que así la ley lo establece, por lo tanto cambio en la práctica probablemente no se aprecie mucho pero desde el punto de vista legal es un cambio profundo y en ciertos aspectos es un cambio que además es una incógnita para todos, para los tribunales, para las personas con discapacidad, para las personas que se ocupan de su seguimiento de su ayuda, etc. Todavía hay bastantes incertidumbres, pero sin duda es un cambio importantísimo, fundamental y trascendente, y desde luego para la Fundación (FUTUDIS) también.
- Pregunta José Manuel – ¿Desaparece la figura del tutor con la Reforma del Código Civil? ¿Es verdad? ¿Cuándo ha dejado de existir?
Rodrigo – Si, si es cierto, la Reforma profunda de la que antes hablábamos de la legislación civil en lo que toca a la discapacidad ha sustituido la figura del tutor en cuanto a idea y planteamiento anterior, hoy en día se habla de prestar ayudas en forma de curatela, es prestar a una persona que lo necesita aquellos apoyos que requiere para que su vida sea como quiere ser y vaya en el camino que quiere tomar, el tutor como figura jurídica no existe, aun que en casos de personas con una discapacidad muy grande, la figura del curador representativo viene siendo muy muy parecida a la del antiguo tutor, pero no se llama así, así que sí, estas en lo cierto.
José Manuel – Ósea ahora se dice que la ultima palabra la tiene el que esta apoyado, el que esta tutelado, aun que esta palabra no se utilice.
Rodrigo – Efectivamente la Reforma lo que persigue básicamente es que las personas, con mayor o menos discapacidad, puedan tomar sus propias decisiones, es decir que, antes el tutor podía, incluso con la opinión en contra del pupilo podía tomar decisiones, en este momento es absolutamente necesario contar con la opinión de la persona que está siendo ayudada.
Lo importante que tenéis que tener en claro es que vuestra opinión va ser oída y tenida en cuenta, en todo el sentido que tenga, por lo tanto, no tengáis reparo, y eso de que la ultima palabra la tiene el tutor, esa frase no tiene cabida hoy.
- Pregunta Roberto – Yo tengo una pregunta con respecto a esto si me permites Rodrigo, ¿va a desaparecer la fundación (FUTUDIS)?
Rodrigo – Hombre yo creo que no, ¿Qué razones habría para ello? Las personas que hasta hora se venían acompañando, atendiendo y ayudando, necesitaran siempre el concurso de una persona. Aunque la cualidad de esa persona jurídica cambie y se llame de otra manera y funcione de otra forma, siempre se necesitará que las personas con discapacidad sigan el asesoramiento, entonces la Fundación (FUTUDIS) siempre estará ahí. Eso desde luego no me lo planteo de ninguna manera, yo creo, incluso me atrevería a decir que es más necesaria porque probablemente el nuevo panorama sea un poco mas complejo que el anterior y sea más necesaria, yo para nada contemplo ni creo que la Fundación (FUTUDIS) vaya a desaparecer.
- Pregunta Lorena – ¿Cómo es el día a día de un Patrono de FUTUDIS?
Rodrigo – Bueno, la verdad es que dije antes que las sesiones del Patronato son muy largas, no hay muchas sesiones a lo largo del año, pero nos lo ponen bastante fácil los profesionales, que trabajan muy a fondo y muy concienzudamente estudiando cada caso que se va a presentando, cada caso que llega de los juzgados o de otras fundaciones o de las pretutelas de las familias, etc. Es decir, ellos se lo estudian muy a fondo para que luego se tome la decisión sobre qué procede hacer en cada caso, pero el verdadero trabajo de fondo es de los profesionales que hay detrás.
En el Patronato se toman decisiones de diversa índole, pero vamos el corazón de las decisiones que se toman sin duda alguna es estudiar todos los casos y todas las vicisitudes que se van presentando tanto con los que aspiran a formar parte de esta casa, como los que ya estando sucede alguna cosa que necesite la revisión, la aprobación o el visto bueno del Patronato.
- Pregunta Marijose – ¿Qué es lo que más le gusta de FUTUDIS? ¿Y lo que menos?
Rodrigo – Lo que más me gusta y lo que más me impresionó cuando yo conocí la fundación (FUTUDIS) de cerca es el cariño, la dedicación, el amor del que hacen gala los profesionales, los voluntarios y toda la gente que se relaciona con vosotros, es algo que enseguida se nota y que es muy de agradecer y bueno vosotros también lo sabéis y habéis expresado ese sentimiento en más de una ocasión.
Y lo que menos me gusta de la Fundación (FUTUDIS), pues es que no haya recursos suficientes para atender todos los casos que se nos presentan en el Patronato y que muchas veces no se pueden atender.
- Pregunta Marijose – ¿Porqué es importante una Fundación como FUTUDIS?
Rodrigo – Bueno esta Fundación (FUTUDIS) que conocéis vosotros muy bien y sabéis lo que hace y en la medida que a vosotros os afecta es muy importante que exista ¿Por qué? Bueno porque las personas con discapacidad y no solamente las personas con discapacidad, necesitan, como hemos reiterado ya en varios momentos, necesitan del acompañamiento, de la ayuda de otra persona, en este caso y para atender estas necesidades, hay varias Fundaciones en Castilla y León, pero hay una que esta especializada en atender a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, es decir, conoce mucho mas de cerca vuestros problemas y vuestras necesidades, entonces creo que el contar con una Fundación que cumpla estas aspiraciones, estos cometidos, a mí me parece esencial, de hecho así lo pensaron tanto la Federación (Plena Inclusión), como todas las asociaciones que hace aproximadamente, bueno ha hecho ya 30 años, decidieron crear una Fundación Tutelar para que se ocupara de estos menesteres, porque muchos de vosotros, estáis en centros donde bueno allí tenéis vuestra vida (…) sin embargo los aspectos legales, de cuidado de atención de otro tipo, conviene que se hagan desde fuera, eso es lo que hace la Fundación Tutelar (FUTUDIS), por lo tanto para mi es fundamental y totalmente necesario que exista una fundación de este tipo.
- Pregunta Roberto – ¿Sería posible tener un encuentro presencial con los nuevos cargos del Patronato de FUTUDIS para conocernos?
Rodrigo – Bueno yo hablo por mi pero no me equivoco si podría incluso decirlo por todos los miembros del Patronato, estaríamos encantados de conoceros sin ningún problema, yo creo que eso no es más que decirlo y no habría problema ninguno vamos, estaríamos encantados de tener una charla con vosotros en persona. Además, creo que seria muy interesante, se me ocurre así sobre la marcha, si vosotros queréis hacer llegar al Patronato alguna idea, alguna sugerencia o alguna cosa, estamos actualmente revisando los Estatutos, será cuestión de pensarlo ¿no?, ¿os apetecería que hubiera algo así?
José María – Desde luego
Roberto – Pues a mí si que me parecería interesante que hubiera un representante en el Patronato de la fundación (FUTUDIS) y trasladar las ideas que tenemos los tutelados al Patronato a ver si se pueden hacer o no hacer.
Rodrigo – Bien, me parece una idea estupenda y yo me encargo de trasladarla al Patronato, y bueno como digo estamos ahora volviendo a revisar los Estatutos y es el momento de ver si eso encaja y se puede hacer.
Nuestra razón de estar aquí, en el Patronato y en todo lo que estamos trabajando y haciendo es por vosotros y para vosotros, así que tenéis todo el derecho del mundo a conocer lo que hacemos, todo el derecho del mundo a preguntar porque lo hacemos así y no de otra manera y a opinar.
Venga un abrazo para todos.
Lorena – Esperad por favor, creo que Chema (José Manuel) tiene otra pregunta para ti Rodrigo.
José Manuel – Si, que ¿Quién va a ganar la liga este año el Madrid o el Barça? (Risas de todos)
Rober – ¡Ay Chema! Siempre con lo mismo jajaja.

Son miembros del grupo REPORTEROS:
- María Josefa Abril
- Roberto Gijón
- Jose Manuel Hernández
- Jorge Sánchez
Apoyados en esta iniciativa por el equipo del Área de Comunicación de FUTUDIS, formado por:
- Lorena Palomar, Referente de Comunicación y Calidad
- Elena Aragoneses, Diseñadora Gráfica y Técnica de Comunicación