


Fundación Michelin apoya el proyecto “Abrazos Virtuales” para reducir la brecha digital de personas con discapacidad intelectual en Valladolid
23/12/2021


5ª entrevista del Grupo de Reporteros de FUTUDIS, nuevos cargos del Patronato: Vicepresidente
24/12/20215ª entrevista del Grupo de Reporteros de FUTUDIS, nuevos cargos del Patronato: Tesorero
Nuestro equipo de reporteros ha realizado su quinta entrevista, como sabéis el 25 de noviembre se renovaron los cargos del Patronato de FUTUDIS, así que nuestros reporteros han aprovechado para entrevistar a los nuevos cargos.
Para ello, entrevistan a Manuel Rodríguez, nuevo Tesorero de FUTUDIS e indagan y resuelven sus dudas sobre el Patronato y la Fundación.
- Pregunta Marijose – ¿Cuánto tiempo lleva en el Patronato de FUTUDIS? ¿Qué cargo ocupa?
Manuel – Hola a todos, muy buenas tardes, algunos ya os conozco y a otros no, pero bueno no importa, yo llevo en el Patronato de la Fundación Tutelar (FUTUDIS) desde el año 2011 por un tema de sustitución de otro Patrono, ocupé su puesto durante un tiempo, en la siguiente convocatoria me presente a la reelección y este es mi tercer mandato, ósea me han reelegido y me han vuelto a continuar como Patrono, ósea que estoy ahora en mi tercer mandato, mi cargo es Tesorero (…)
- Pregunta Roberto – ¿Cuál es el papel del Tesorero? ¿Qué decisiones toma?
Manuel – El Tesorero tiene muchas cosas importantes, lo primero que tiene que hacer antes de ser Tesorero es Patrono, debe acudir a los Patronatos y ver que tutelas, que acompañamientos, que apoyos y a que personas se lo podemos dar. Y para dar apoyos hay que contar con recursos, entonces una de las misiones del Tesorero es velar porque esos recursos puedan fluir, puedan llegar a la Fundación para dar cuántos más apoyos mejor, la cosa en este momento está muy difícil.
En el Patronato, por supuesto, yo no tomaré ninguna decisión individualmente, siempre será consensuada por el Patronato, que para eso estamos, para que el Patronato asuma la responsabilidad y tome las decisiones que les corresponden, aquel que quiera votar a favor de la decisión votará y el que no votará en contra o no votará, que eso es un sistema democrático que es importante mantener, la democracia dentro del Patronato.
¿Cómo nos llevamos en el Patronato? Pues nos llevamos todos muy bien, al menos yo no tengo ningún problema con nadie, llevo 10 años ya prácticamente en la Fundación (FUTUDIS) y hemos procurado atender el mayor número de peticiones, lo que teníamos que tomar. Muchas veces nos hemos visto con dolor de nuestro corazón, al menos del mío, a decir que no en algunos casos por falta de medios, por eso creo que la labor del tesorero es importante, a ver como somos capaces de conseguir recursos.
- Pregunta Roberto – ¿Qué relación tiene con la discapacidad intelectual?
Manuel – Pues muy sencillo, yo tengo muchísima relación desde hace casi 45 años que son los que va a hacer mi hijo mayor, mi hijo Ernesto, que es una persona con discapacidad con síndrome de Down, y desde entonces llevo relacionado con la discapacidad de una u otra forma, mas directa o indirectamente, pero muy relacionado.
He formado parte en el tema de educación cuando mi hijo estaba en escolares, luego fui miembro de la junta directiva de ASPRONA durante 25 años, luego fui presidente de ASPRONA, cree una Fundación, Fundación Personas también la cree yo siendo presidente de ASPRONA y de Fundación Personas, hasta el año 2019 en que, por exceso de tiempo ligado a Fundación Personas decidí una especie de año sabático, porque ya llevaba demasiado tiempo y quería descansar un poco.
Esta es mi relación con la discapacidad, mi hijo Ernesto.
- Pregunta Marijose – ¿Qué es lo que más le gusta de FUFUDIS? ¿Y lo que menos?
Manuel – Lo que más me gusta de la Fundación Tutelar (FUTUDIS) el cariño que creo que tenemos hacia las personas con discapacidad y luego también los apoyos que desde la Fundación se prestan a las personas que, como vosotros, necesitáis de estos apoyos.
Y lo que menos me gusta es la falta de recursos a la hora de poder gestionar bien todas las necesidades que tenemos para poder ejercer estos apoyos que las personas con discapacidad necesitan, eso es lo que menos me gusta, pero no es una cosa inherente (…) es una cuestión de que la Administración (Pública) no da muchos recursos.
- Pregunta Roberto – ¿Por qué es importante una Fundación como FUTUDIS?
Manuel – Yo creo que es muy importante, porque lo que hace una Fundación como ésta es cubrir aquellas necesidades que las personas con discapacidad tienen y que no llega a cubrir la Administración (Pública) o los Servicios Sociales que son los que deberían cubrir todas estas cosas, (…).
Todos queremos que nuestros hijos el día que nosotros faltemos, estéis tutelados, no digo controlados, sino que os puedan ir llevando para que no tengáis problemas, y una forma importante de poder hacerlo es que exista una Fundación como FUTUDIS.
- Pregunta Marijose – ¿Qué supone la Reforma del Código Civil para FUTUDIS?
Manuel – Bueno de momento el cambio del Código Civil tiene que desarrollarse (…) todavía creo que es demasiado pronto para valorar el cambio real, si que es verdad que a las personas con discapacidad les concede derechos pero también se los concedía en su momento la ONU (Organización de Naciones Unidas) en año 2006, pero lo que hace falta para todo esto es el que cambio del Código Civil se lleve a efecto y que a las personas con discapacidad se les reconozcan verdaderamente sus derechos y no se abuse de esa “libertad” de que tienen capacidades, es verdad que muchas personas (con discapacidad) tienen capacidades pero otras muchas necesitan apoyos, no sé vosotros como lo veis, también me gustaría en este caso si queréis abrir un pequeño debate.
Roberto – Hombre pues yo lo veo bien, porque así las personas que estamos tuteladas podremos decidir más sobre nuestra vida, buscar soluciones, aun que necesitemos apoyos de la fundación (FUTUDIS), que las propias decisiones las tomemos los tutelados o las personas que tenemos discapacidad, yo creo que este cambio va a venir muy bien para las personas que tenemos discapacidad Manuel.
Manuel – Yo también estoy convencido de que vuestras preferencias se podrán realizar más, pero también podéis ser un poquito más vulnerables si no contáis con un apoyo detrás, porque el apoyo tenéis que tenerlo siempre, pero también necesitamos apoyos muchas veces de técnicos que nos vayan guiando por los caminos que necesitamos, yo no puedo ir a comprarme una vivienda, por ejemplo, sin que alguien me diga como esta esa casa (…) todos, todos, todos, necesitamos apoyos de profesionales, y la Fundación Tutelar (FUTUDIS) lo que tendrá que hacer será convertirse más profesional para apoyar a las personas que lo necesiten.
Roberto – Antes con el Código Civil antiguo, la última palabra, creo yo, la última palabra siempre la tenía el tutor, (…) pero con este cambio, lo que creo y entiendo yo, es que las decisiones las vamos a tomar nosotros mismos pero claro con apoyos, la última palabra la vamos a tener nosotros, las personas que estamos tuteladas o que tenemos discapacidad, cualquier tipo de discapacidad y eso creo que va a venir muy bien para que, sobre todo la sociedad se dé cuenta que las personas que tenemos discapacidad somos iguales, porque lo que noto yo es que, aun que vamos luchando y vamos consiguiendo cosas, pues que la sociedad no nos discrimine tanto a la hora de cualquier cosa (…)
Manuel – Yo estoy de acuerdo contigo totalmente, estoy de acuerdo que la ultima palabra sea vuestra, totalmente de acuerdo, pero siempre aconsejados y la persona que os aconseje os lleve por un camino que sea bueno, que sea beneficioso para vosotros.
Si no cumplimos nuestras obligaciones de poco sirve que nos cambien el Código (Civil), habrá gente que nunca estará dispuesta a respetarlo, aunque les sancionen (…)
Lo que hace falta son buenos profesionales que en cierta medida te aconsejen para que tomes una decisión acertada.
Lorena – Claro yo en ese sentido Manuel, yo más que te aconsejen diría que te acompañen, que te pongan sobre la mesa todas las opciones que tú tienes, bueno una serie de posibilidades que no se te habían planteado y para mí eso sí que es importante, el que tengas una Entidad, una Fundación como FUTUDIS con profesionales como bien indicabas, que sean capaces de acompañarte en ese proceso de toma de decisiones, mostrándote de forma objetiva todas las opciones que tú tienes delante de ti.
Manuel – Tenemos que dejar que esto se profesionalice tanto en los apoyos, como en los consejos, como en los acompañamientos la gente que vaya con nuestros hijos, con estas personas (con discapacidad), sean profesionales, ahí estoy totalmente convencido.
Y hay una cuestión también, desde mi punto de vista, que depende de cuál sea el nivel de cada persona, no todo el mundo necesita el mismo nivel de apoyos, ni el mismo nivel de acompañamiento, ni en la toma de decisiones ni en nada, porque cada persona, con o sin discapacidad, somos un mundo entonces cada uno necesitamos un apoyo diferente, lo que hace falta es buscar el apoyo preciso para cada uno de nosotros.
- Pregunta Roberto – ¿Sería posible tener un encuentro para conocer a los nuevos cargos del Patronato de FUTUDIS?
Manuel – En ese aspecto estamos dispuestos, no hay ningún problema, lo que pasa que ahora hay una serie de medidas que todos sabemos con la COVID, que a ver si nos deja relajarnos un poco y el próximo año podamos reunirnos, yo no tengo ningún problema, cualquier tarde podemos tomar un café siempre que nos lo permitan, que ese es el problema más grave, pero vamos tomar un café cuando queráis, no hay ningún problema.


Son miembros del grupo REPORTEROS:
- María Josefa Abril
- Roberto Gijón
- Jose Manuel Hernández
- Jorge Sánchez
Apoyados en esta iniciativa por el equipo del Área de Comunicación de FUTUDIS, formado por:
- Lorena Palomar, Referente de Comunicación y Calidad
- Elena Aragoneses, Diseñadora Gráfica y Técnica de Comunicación