
Conocer sus derechos les cambió la vida
01/06/2021
FUTUDIS organiza una sesión formativa con el INCIBE sobre el uso seguro y responsable de Internet
09/06/2021CaixaBank y Fundación Ávila apoyan los «Abrazos Virtuales» en Ávila
El pasado viernes 4 de junio, FUTUDIS firmó con CaixaBank y Fundación Ávila un convenio de colaboración para seguir desarrollando el proyecto Abrazos Virtuales en la provincia de Ávila, donde FUTUDIS apoya en el ejercicio de su capacidad jurídica actualmente a 33 personas con discapacidad intelectual.
El proyecto Abrazos Virtuales surgió en 2020 motivado, en cierto modo, por la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 que nos obligó a reducir los contactos presenciales. Durante ese año, con la ayuda de las nuevas tecnologías, FUTUDIS mantuvo activos todos los servicios prestados a las personas, reduciendo así el riesgo de contagio; gracias a las conexiones online se pudo facilitar el contacto entre las personas con discapacidad intelectual y sus redes más próximas: voluntarios, familia, etc. Sin embargo, no todas las personas que apoyamos tienen acceso a un dispositivo móvil, o simplemente no cuentan con la capacidad económica suficiente para adquirir uno, lo que reduce su facilidad para relacionarse en este tipo de contextos.
Con el objetivo de reducir la sensación de soledad y acortar la brecha digital que sufren las personas con discapacidad intelectual apoyadas por FUTUDIS, la Fundación impulsó el proyecto Abrazos Virtuales, que ya en 2020 permitió la adquisición de dispositivos móviles a un pequeño porcentaje de personas sin recursos. Ahora, gracias al apoyo de CaixaBank y Fundación Ávila se podrá retomar y centrar en la provincia abulense, donde Alfonso Candau Pérez, Vicepresidente de FUTUDIS, y María Dolores Ruiz-Ayúcar Zurdo, Presidenta de Fundación Ávila, firmaron este acuerdo la semana pasada.
En esta ocasión, los fondos serán destinados además de a la compra de algunos dispositivos móviles, a la formación en herramientas digitales para conectar a éstas con sus apoyos valiosos y no convivientes, –equipo de referentes profesionales y personas voluntarias de FUTUDIS, así como otras personas que sean de su agrado y elección-, fomentando de este modo su autonomía personal, su comunicación y participación a fin de promocionar su inclusión, máxime cuando se ha observado en este periodo que como colectivo que presenta un riesgo de exclusión social mayor que otros, éste además se ha acentuado y evidenciado por la crisis sanitaria actual.
«Para FUTUDIS este tipo de ayudas locales son esenciales, ya que contribuyen, no solo a mejorar la calidad de vida de las personas a las que apoyamos facilitándoles herramientas que de otro modo no serían posibles, sino a crear alianzas sólidas y de largo recorrido en el tiempo que apuesten por contribuir a procurar soluciones concretas ante las necesidades identificadas de la población más vulnerable y en el territorio más próximo», afirma Alfonso Candau Pérez.

