
CaixaBank y Fundación Ávila apoyan los «Abrazos Virtuales» en Ávila
07/06/2021
FUTUDIS presenta su Memoria de Actividades e Impactos 2020
22/06/2021FUTUDIS organiza una sesión formativa con el INCIBE sobre el uso seguro y responsable de Internet
Gracias al programa Cibercooperantes del INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad de España), el pasado martes 8 de junio, FUTUDIS organizó una sesión formativa para promover el uso seguro y responsable de internet pensando en los retos a los que se enfrentan sus públicos internos -equipo profesional, personas apoyadas y personas voluntarias- a la hora de navegar por el ciberespacio.
El INCIBE, promueve así la colaboración de personas particulares interesadas en la divulgación de la ciberseguridad, a través de charlas y talleres de concienciación y formación, con centros, asociaciones o entidades de diferente índole que requieren de este tipo de actuaciones, destinados a toda la sociedad: niños y niñas, jóvenes y adultos.
En la sesión, que duró una hora y media, José Luis Ventín, Cibercooperante en INCIBE, abordó de una forma muy didáctica y sencilla aspectos básicos sobre cómo prevenir los potenciales peligros a los que estamos expuestos en el momento que utilizamos internet. Desde el INCIBE, cuentan el teléfono de atención gratuito 017, al que cualquier persona puede llamar si necesita ayuda en temas relacionados con la ciberseguridad y donde profesionales perfectamente cualificados le prestarán el apoyo necesario. A juzgar por el interés de los asistentes en la ronda de preguntas la sesión captó la atención de los participantes.
Desde 2020 FUTUDIS viene desarrollando programas, como el de «Abrazos Virtuales» cuyo objetivo es reducir la sensación de soledad y minimizar la brecha digital que sufren, en especial, las personas con discapacidad intelectual a las que apoya. «Para FUTUDIS poder formar parte de este programa y contar con expertos en esta materia es de gran importancia» asegura Belén Casado, Directora del Área Social. «Promover su formación en herramientas digitales para que puedan conectarse de una forma segura con sus apoyos más cercanos es primordial; de este modo se fomenta su autonomía personal y se promociona su inclusión en una sociedad cada vez más digital», asegura Belén Casado.