


FUTUDIS presenta su primer Plan de Igualdad
16/06/2020


FUTUDIS lanza una campaña de Crowdfunding para conectar a las personas con discapacidad intelectual que apoya
22/06/2020Casi el 40% de las 525 personas apoyadas por FUTUDIS en Castilla y León se encuentra por debajo del umbral de la pobreza o en situación de pobreza relativa
FUTUDIS participa en el tercer Estudio sobre la situación de la tutela en España, entre los años 2015 y 2019 publicado recientemente por la Asociación Española de Fundaciones Tutelares (AEFT). En dicho estudio se profundiza en el perfil de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo apoyadas, así como se evidencia el nivel de reconocimiento y cobertura pública de los servicios que prestan las Fundaciones Tutelares que las apoyan.
Este estudio, en el que además de FUTUDIS participaron las Fundaciones Tutelares de la red de la AEFT, hace una radiografía de la población apoyada por estas entidades y concluye, entre otras cuestiones, que el 47% se encuentra por debajo del umbral de la pobreza o en situación de pobreza relativa, lo que dificulta aún más el acceso a derechos recogidos en la Convención (CDPD, 2008 ratificada por España) como el de elegir su lugar de residencia, contar con los apoyos que precisen para ello y ser, así, parte de la comunidad en igualdad de condiciones que los demás. En el caso de FUTUDIS, esto supone casi el 40% de un total de 525 personas apoyadas en Castilla y León, tal y como aparece reflejado en su memoria de impactos 2019.
Otro de los datos que destacan en el Estudio y que resultan preocupantes es que, “pese a que una amplia mayoría está en Centros Especiales de Empleo y que ha habido un aumento del porcentaje de personas que cuentan con un empleo ordinario, vemos cómo un 15% de las personas que apoyamos no tiene ninguna ocupación”, destaca Irene Yepes, directora de la AEFT. En el caso de Castilla y León este porcentaje es de un 49%, como se puede observar en la Memoria FUTUDIS 2019.
Por otro lado, y aunque se evidencia un incremento en el número de personas que viven de forma independiente, un 10% en el caso de aquellas apoyadas por FUTUDIS, –24% si incluimos las que viven también en pisos tutelados-, “la mayoría de las personas que apoyamos está institucionalizada. Esta situación puede responder a la falta o imposibilidad de acceso a otros recursos, a situaciones sobrevenidas o a una decisión tomada por la propia persona. Debemos indagar en el motivo y trabajar para ofrecer oportunidades a quienes desean vivir en otro tipo de hogar”, explica Yepes.
Por último, desde FUTUDIS –señala su Director Gerente, Pedro María Fernández Robles-, se echa de menos que en Castilla y León aún no se disponga de un estudio en profundidad, coparticipado y co-responsable de personas mayores de edad, con la capacidad jurídica revisada y los diferentes aspectos relevantes respecto a la extensión, modelo y prestación de apoyos tutelares (personas jurídicas –quienes-, personas físicas, tramos de edades, de género, de ubicaciones territoriales, de tipos de cargos tuitivos, de graduaciones de sentencias de modificación de capacidad, de volumen de asuntos en juzgados especializados u otros, etc.).