
Desde el 13 de marzo sin vernos
10/09/2020
Viajes, discapacidad intelectual y nueva normalidad
27/09/2020Accesibilidad cognitiva en los viajes: Viajar es Fácil
Con motivo de la celebración el próximo domingo, 27 de septiembre, del Día Mundial del Turismo, Plena Inclusión Castilla y León lanza una campaña para visibilizar la necesidad de incorporar la accesibilidad cognitiva en sus productos para que las personas con discapacidad intelectual y otras personas que puedan tener dificultades de comprensión puedan disfrutar del turismo, bajo el lema “Viajar es fácil”.
Desde FUTUDIS nos sumamos a esta bonita campaña y hemos querido tratar este tema con Jose y Eva de Organizo tu viaje, dos viajeros profesionales de Valladolid, para conocer sus experiencias y recomendaciones al respecto.
- En vuestros viajes por el mundo habréis encontrado algunas veces barreras por tema de idioma, cultura, etc. ¿podríais contarnos alguna anécdota sobre alguna de ellas y cómo lo solucionasteis?
Eva: Sí, muchas veces. Sobre todo, en el segundo viaje a China por la zona rural, lejos de las grandes ciudades donde es más fácil encontrar a alguien que hable inglés.
Jose: Viajamos en tren para movernos por el país y éramos los únicos occidentales. Pasábamos por aldeas donde no habían visto a nadie «como nosotros» y los niños nos seguían riéndose. Para comunicarnos teníamos una libreta y un boli, con los que hacíamos dibujos para hacernos entender, también con ruidos, gestos, etc.

En el caso de las personas con discapacidad intelectual, encontrar señalética, información en lectura fácil o espacios adaptados cuando llegan a un nuevo destino es de gran ayuda para poder disfrutar de todos los recursos que ofrece el punto de llegada. Cada vez más los destinos turísticos se van dando cuenta de la importancia que tiene promover visitas accesibles para atraer nuevos turistas y hacer de esas metas lugares más inclusivos.
- ¿Se os ocurre algún lugar que recomendar como destino inclusivo o que consideréis que pueda ser facilitador para personas con discapacidad intelectual?
Hay dos rincones en mi pueblo Mieza, en Salamanca, dos de los miradores que más me gustan, la Code y el Colagón del Tío Paco, dos espacios desde donde se ve el río Duero haciendo frontera natural entre España y Portugal. Es un paisaje precioso, al que se accede muy fácilmente en coche y andando, con una señalización perfecta y en el primer caso, en sillas de ruedas y que os recomiendo visitar.
Otro lugar que nos ha gustado mucho este verano, al que se puede acceder fácilmente con silla de ruedas, por pasarelas de madera y está muy bien señalizado, ha sido el bosque de secuoyas (los árboles más altos del mundo) de Cabezón de la sal en Cantabria.
“FUTUDIS viene reivindicando la lectura fácil y la accesibilidad cognitiva en todos los ámbitos de la vida cotidiana en los que nos desenvolvemos las personas; de hecho, de no ser así, la tan citada “igualdad de oportunidades” o “la plena ciudadanía” resulta tan sólo una buena intención. En nuestro propósito de apoyo a la toma de decisiones de personas con discapacidad intelectual en Castilla y León, -personas cuya capacidad jurídica ha sido revisada por la autoridad judicial y a las que se le ha proporcionado un sistema de provisión de apoyos sujeto a vigilancia, seguimiento y control-, echamos mucho de menos por ejemplo la facilidad para el acceso a la justicia, el acceso a la salud y, por supuesto también, en lo que se refiere al ocio y a los viajes, las adaptaciones necesarias que, pese a la situación sanitaria que se está viviendo, animen a disfrutar y aprovechar las oportunidades posibles sin que la barrera principal sea el lenguaje, las señales, la falta de empatía o la incapacidad para hacer por entendernos”, indica Pedro María Fernández Robles – Director Gerente de FUTUDIS-.
Folletos en lectura fácil, señalización accesible con pictogramas universales, buena iluminación de los entornos o utilizar un lenguaje claro y sencillo en las visitas guiadas son algunas de las recomendaciones que han trasladado las personas con discapacidad intelectual a los operadores turísticos en más de una decena de localidades -aseguran desde Plena Inclusión Castilla y León-.