


Voluntariado Uno a Uno, Voluntariado de amistad
10/05/2023


FUTUDÍS aprueba su memoria de actividades 2022
21/06/2023FUTUDÍS apuesta por reducir la brecha digital entre personas con discapacidad intelectual
- La Fundación FUTUDÍS lleva más de 3 años impulsando proyectos para reducir la brecha digital de personas con discapacidad intelectual en Castilla y León.
- El 48% de las personas con discapacidad intelectual que apoya FUTUDÍS no utilizan tecnologías porque no saben hacerlo, por eso la formación es clave para reducir la brecha digital.
Con motivo del Día de Internet que se celebra cada 17 de mayo para promover e impulsar el buen uso de Internet, FUTUDÍS hace un repaso por los proyectos que ha puesto en marcha a lo largo de los últimos años para reducir la brecha digital, facilitar el acceso a las nuevas tecnologías y el uso seguro de internet a las personas con discapacidad intelectual que apoya en la región.
Uno de los proyectos más recientes de FUTUDÍS es Conecta2, un proyecto que pretende acercar las nuevas tecnologías a las personas con discapacidad intelectual. A lo largo del primer semestre del año, se están realizando talleres inclusivos para facilitar el uso de nuevas tecnologías en las nueve provincias de la región, a los que hasta ahora han asistido más de 60 personas con discapacidad intelectual y personas voluntarias.
“Recientemente hicimos un estudio entre las personas que apoyamos y el 48% de ellas indicó no utilizar las tecnologías porque no saben cómo hacerlo. Por eso la formación es clave para reducir la brecha digital que les afecta”. Asegura Lorena Palomar, coordinadora del proyecto Conecta2 de FUTUDÍS.
Gracias a la financiación de los Fondos Next GenerationEU para la transformación tecnológica en el ámbito de los servicios sociales de Castilla y León, la Fundación puede acercar la tecnología a las personas que apoya.


En otras ocasiones, los proyectos que se desarrollan desde la Fundación pasan por campañas de crowdfunding para comprar tecnología a personas con discapacidad intelectual con economías muy débiles y facilitar así, su conexión con sus personas voluntarias. Especialmente durante la pandemia con su proyecto Abrazos virtuales.
Con anterioridad, la Fundación ya ha llevado a cabo otro tipo de acciones formativas específicas con el INCIBE, Instituto Nacional de Ciberseguridad, para educar en el uso responsable de Internet. Como es el caso de la creación de píldoras audiovisuales en las que personas con discapacidad intelectual explican el uso de WhatsApp o Zoom a otras personas con la creación además de materiales en Lectura Fácil.
Por otro lado, la Fundación está desarrollando, en colaboración con la Universidad de Valladolid, aplicativos qué facilitan la realización de encuestas y otros relacionados con el ocio inclusivo, como el desarrollo de un videojuego con sistemas aumentativos de comunicación y aprendizajes medioambientales acerca del reciclaje.
La Fundación tiene entre sus retos a medio y largo plazo seguir trabajando para que las personas con discapacidad intelectual que apoya puedan participar con todas las garantías en una sociedad cada vez más digitalizada, contribuyendo a reducir esta brecha digital.