
FUTUDÍS hace balance tras 9 meses de implementación de la reforma del Código Civil (Ley 8/2021)
03/06/2022
Entrevista alcalde de Valladolid
04/07/2022El Patronato de FUTUDÍS aprueba su memoria de actividades 2021
El pasado 23 de junio el Patronato de FUTUDÍS, en su tercera sesión ordinaria del año, aprobó la Memoria de Impactos y Actividades 2021, así como las cuentas relativas al ejercicio 2021. Un año en el que la Fundación da un paso más en su forma de trabajar con la entrada en vigor de la Ley 8/2021 por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
«Afortunadamente, para FUTUDÍS este cambio legislativo que recoge e incluye en firme en nuestro Código Civil lo dispuesto en la Convención de Nueva York de 2006 de Personas con Discapacidad, ya nos es familiar. En este sentido, en FUTUDÍS llevamos desde hace bastantes años prestando, procurando y/o realizando apoyos, acompañamientos y actuaciones conforme a la personalidad, preferencias y aspiraciones de la persona cuyo cargo tuitivo se nos encomienda.» Afirma Alfonso Candau, Presidente del Patronato de FUTUDÍS.
Algunos de los hitos que se recogen en la Memoria de impactos y actividades 2021 de FUTUDÍS son la elaboración del II Plan Estratégico 2022-25 de FUTUDÍS y su correspondiente adaptación de la Misión, Visión y Propósito a los nuevos tiempos; la creación de sinergias tanto a nivel público como privado, que permitan a la Fundación seguir desarrollando su propósito de una forma sostenible y duradera; o la realización de proyectos que permitan visibilizar a las capacidades de las personas con discapacidad intelectual como por ejemplo el Grupo de Reporteros o las píldoras formativas.
Además, en la memoria la Fundación refleja datos de género, empleo y situación socioeconómica de las personas a las que presta apoyos en Castilla y León. De ellos, extraemos que el 47% son mujeres, el 62,5% de ellas mayores de 50 años. Así mismo, casi el 40% de las personas a las que apoyamos se encuentran en el umbral de riesgo de pobreza de España.
Continuando con los datos que se incluyen, aparece información relativa al equipo profesional así como al programa de voluntariado Uno a Uno de FUTUDÍS, donde se destaca que el 81% de personas que forman parte del mismo son mujeres y se evidencia que solo el 20% de las personas apoyadas por FUTUDÍS cuentan con una persona voluntaria.
Puedes consultar la memoria completa en este enlace.