
Entrevista alcalde de Valladolid
04/07/2022
Accesibilidad y acceso a la justicia
26/07/2022Vacaciones inclusivas FUTUDÍS
En 2014 algunas de las personas que apoyamos en FUTUDÍS expresaron su deseo de poder tener unas vacaciones por libre, no profesionalizadas. Querían viajar sin necesidad de ir acompañados de un monitor y pudiendo elegir ellos mismos el destino al que viajaban.
Las vacaciones profesionalizadas presentaban inconvenientes para algunas de las personas que apoyamos o bien no podían ir a estas vacaciones por costes, porque no tenían capacidad económica o bien querían organizar sus propias vacaciones dado el grado de autonomía que tenían.
En este sentido, el papel del equipo profesional de FUTUDÍS fue clave, detectando las demandas solicitadas por las personas en relación con su ocio personal y proponiendo alternativas que ampliasen sus opciones de vacaciones.
De este modo, el verano de 2014 las personas que así lo indicaron viajaron a otros destinos, como Mallorca, Benidorm y Tenerife, siendo ellas mismas parte de la organización del viaje.
Lo que empezó siendo una experiencia piloto con un alto nivel de intervención por parte de FUTUDÍS a la hora de la organización y logística, ha terminado siendo un grupo autogestionado de personas que como cualquier otra hablan entre sí para ir de vacaciones. Hoy en día, tienen un grupo de WhatsApp en el que consensúan quiénes van, a qué destino viajan o quién se encarga de pedir presupuesto a la agencia, por ejemplo. Ellas son las protagonistas de sus vacaciones y el apoyo o intervención de FUTUDÍS queda en un segundo plano.
¿Por qué es importante para la persona con discapacidad intelectual este tipo de vacaciones?
Más allá de poder disfrutar de unas vacaciones normalizadas y romper barreras en el sector del turismo. Este tipo de proyectos son sin duda muy relevantes ya que fomentan la autodeterminación impulsando la autonomía personal y potenciando la capacidad de toma de decisiones de las personas. Así mismo, son relevantes a la hora de ampliar a la red de relaciones personales. Los grupos de WhatsApp que se crean para las vacaciones siguen activos a lo largo del año y dan lugar a encuentros o conversaciones posteriores.
Durante estos años 19 personas se han ido de vacaciones, algunas de ellas todos los años, exceptuando los 2 años de pandemia, en distintos grupos, destinos y fechas a destinos como Portugal, Mallorca, Cádiz o Vigo, entre otros. Este año se van 17 personas en total, un grupo de 6 a Galicia, otros 4 a Benidorm y otras personas que se van solas o con su pareja.
Desde FUTUDÍS destacamos el valor de conseguir que personas que no habían podido disfrutar de vacaciones hasta ahora o, que si habían participado siempre había sido con apoyos profesionalizados, se planteen la posibilidad de participar y poder decidir el destino, las fechas y con quién quieren viajar. Con todo esto, se ha logrado empoderar a las personas con discapacidad intelectual aumentando su autoestima y favoreciendo su inclusión social.
Referencias en los medios a esta noticia:
Desde el minuto 11 se puede escuchar la entrevista a Pedro María Fernández Robles, Director-Gerente de FUTUDÍS en el programa «A vivir que son dos días» de La SER. Escuchar.
Desde el minuto 9:30 se puede ver la noticia sobre vacaciones normalizadas en el informativo de RTVE CyL emitido el 25 de julio. Ver.